INTRODUCCIÓN:
La ganadería, tanto en Colombia como en el mundo, debe enfrentar diferentes situaciones que afectan económicamente las producciones lecheras, trabajar en los aspectos preventivos es una de las estrategias que se deben ejecutar para evitar la presencia de factores que puedan afectar la rentabilidad, abarcando aspectos como la suplementación adecuada y conociendo los requerimientos de los animales en situaciones críticas como el parto.

Una de las enfermedades metabólicas o enfermedad de la producción afecta en mayor medida al ganado lechero es la hipocalcemia clínica o fiebre de leche que es definida por algunos autores como un desbalance metabólico, este desbalance el cual afecta entre el 3 y 10% de las vacas durante el período comprendido entre las 24 h previas al parto y las 24 posteriores al mismo, es el causante de pérdidas económicas por baja producción de los hatos lecheros y pérdidas de animales de alta producción para los hatos lecheros. En clínica veterinaria es una consulta frecuente en los hatos de baja, media y alta producción, históricamente en estudios llevados a cabo en Estados Unidos concluyeron que la hipocalcemia producen altas pérdidas económicas sobre todo por los costos de los tratamientos y muertes de animales considerándose entre el 15 al 30% , también las pérdidas representadas en complicaciones secundarias a la hipocalcemia como atonía ruminal, falta de apetito, mastitis clínica, retención de placenta, metritis, degeneración y necrosis de células musculares (en especial miembros posteriores), neumonía por aspiración; igualmente la hipocalcemia es la causante de reducción de pérdidas de vida productiva de hasta 3 años. Horst RL, Goff JP, Reinhardt TA, Buxton DR. Strategies for Preventing Milk Fever in Dairy Cattle. J Dairy Sci. 1997;80:1269–80.

La hipocalcemia afecta a las vacas de alta producción, teniendo su pico en el momento del parto debido a los desbalances metabólicos que se generan por el estrés del animal en el momento del parto y por los requerimientos nutricionales posteriores que deben ser suministrados en la leche, la repercusión a nivel económico es alta debido a que si no son manejadas de manera adecuada puede no solo disminuir la producción láctea sino pérdidas de animales de alta producción. Al ser la leche de acuerdo a la FAO uno de los componentes indispensables de la dieta y que la hipocalcemia afecta de manera directa la producción láctea se hace necesario el conocer cuáles son los factores asociados a esta presentación, para así mismo implementar medidas de control frente a esto, aumentando el nivel de producción láctea e igualmente disminuyendo los costos que por manejo de la patología incurren los productores y la perdida de animales de alta producción.

La hipocalcemia subclínica es más frecuente que la forma clínica y se presenta en más de 60% de las vacas durante las primeras 24 h después del parto, debido a que el inicio del proceso de parto coincide con la secreción de calostro, el cual contiene 2.3 g de calcio/kg.11 Una vaca de alta producción, que en las primeras 24 h después del parto produce de 10 a 20 kg de calostro, secreta a través de éste, entre 23 y 46 g de calcio, cantidad ocho veces mayor que la del plasma. 11. GOFF JP. Pathophysiology of calcium and phosphorus disorders. Vet Clin North Am Food Anim Pract 2000; 16:319-337.

Ver Trabajo de campo Completo