INTRODUCCIÓN:

Las garrapatas son ectoparásitos hematófagos de vertebrados terrestres con una amplia distribución mundial. En Colombia, la presencia de la garrapata Rhipicephalus (Boophilus) microplus ha sido registrada en altitudes que oscilan entre 0 y 2.600 metros sobre el nivel del mar (msnm). Según un estudio realizado por la universidad Nacional en el año 2019, se evidencia que en Colombia el género con mayor variedad fue Amblyomma spp., con 29 especies, seguido de Ixodes con 11 especies, y de los géneros Dermacentor, Haemaphysalis y Rhipicephalus se reportaron dos especies para cada uno.

Uno de los problemas que el ganadero debe enfrentar en sus producciones, son las infestaciones por garrapatas en los animales, las cuales afectan el crecimiento, la producción de leche, la reproducción, la calidad de los cueros; en general afecta el correcto desempeño de los animales, pues pueden desencadenar enfermedades como la babesia y la anaplasmosis que causa lo que se conoce comúnmente como “fiebre de garrapata” la cual, como su nombre lo indica, ocasiona fiebre, anemia, inapetencia, pérdida de peso, supresión de la producción de leche, aborto y si no se trata de manera eficaz, puede producir la muerte.

La pérdida de peso de un bovino parasitado por garrapatas Boophilus spp. se calcula en 0,26 kg/garrapata/año, y por Amblyomma spp. hasta 1,09 kg/garrapata/ año. Esto ocasiona pérdidas de varios miles de millones de dólares en la economía pecuaria mundial.

Se ha estimado que por cada garrapata que completa su repleción (ingurgitada) se pierden 8.9 ml de leche (Jonsson et al. 1998), llegando la pérdida hasta un promedio de 90.24 litros de leche/vaca/ lactancia (Rodríguez y Leite 2013) y aún hasta 200 litros/bovino/año (Contexto Ganadero 2018).

El control de las garrapatas en las fincas ganaderas es uno de los grandes desafíos en las regiones del país, pues se utilizan diferentes productos antiparasitarios y diferentes moléculas para su control, mediante la aplicación regular y sistemática de compuestos químicos acaricidas (garrapaticidas), pertenecientes a grupos como los organofosforados (OP), los piretroides sintéticos (PS) y las formamidinas o amidinas como el Amitraz. Estas moléculas, se han aplicado principalmente por aspersión o fumigación. En este trabajo nos vamos a enfocar en el uso del Singap 20.8 g (amitraz) con estabilizante de agua, como concentrado emulsionable para uso en aspersión en bovinos para el control de infestaciones causadas por garrapatas Amblyomma cajennense y Riphicephalus (Boophilus) microplus. El amitraz es un compuesto químico perteneciente a las formamidinas y ha sido usado desde 1960 por su habilidad de imitar la acción del neurotransmisor octopamina en los artrópodos, causando sobre estimulación sináptica (Goldman et al., 1999). Su eficacia radica en la capacidad de inhibir la oviposición en las hembras ingurgitadas, interfiriendo en su ciclo evolutivo (Booth, 1989).

Ver Trabajo de campo Completo